Esta entrevista ha sido elaborada reproduciendo diversos fragmentos de mis conversaciones con Deron. Todo es verídico y nada ha sido manipulado sacándolo de contexto. Atáosla al cinto.
Servidor: ¿Entonces, conoces España?
Deron: Claro. Creo que es el lugar más maravilloso del mundo, realmente me encanta.
S. ¿Y en qué zonas has estado?
D. En Sitges, en Barcelona y una vez en La Coruña. El Norte de España me pareció muy agradable. Espero conocer el sur alguna vez. ¿Esta es la primera vez que visitas Australia?
S. En efecto. La verdad es que aún no conozco prácticamente nada acerca del país. ¿Aquí la gente se siente más cercana al mundo estadounidense o al británico?
D. Bueno… (se queda unos segundo pensativos, abriendo y cerrando el ojo izquierdo, no parece que vaya a mentirme, sino que pretende suavizar una verdad que le escuece) En realidad, tradicionalmente, los australianos nos sentimos más vinculados a Europa. Sin embargo, los jóvenes tienden a lo estadounidense.
S. Cuando dices “Europa”, ¿te refieres al mundo británico o al continental? Son muy diferentes…
D. Me refiero a Europa en general. Nos gusta Europa. Ya sabes, la Commonwealth.
No sé muy bien qué quiere decir con eso. Creo que con tal de alejarse de los Estados Unidos cualquier opción le parece buena. En realidad, aunque los australianos presumen de ser medio británicos, en mi opinión su modo de vida se asemeja mucho más al estadounidense. Aunque ellos piensen que tomar té es suficiente.
S. ¿Y por qué crees que los jóvenes han abandonado ese “espíritu de la Commonwealth”? ¿Qué ves de malo en los EE.UU?
D. No sé qué es lo que atrae a nuestros jóvenes hacia América, pero si la economía australiana se está tambaleando hoy es por culpa de nuestra dependencia de los EE.UU. Su crisis nos está arrastrando.
S. La crisis de los EE.UU está arrastrando a todo el mundo, ya sabes, todo este rollo de las hipotecas subprime y las crisis NINJA… España está en crisis, Europa está en crisis, ayer mismo leí en el periódico que Nueva Zelanda ha entrado en recesión.
Por cierto, si queréis enteraros de los que está pasando con la economía mundial pero no tenéis un máster sobre la materia, si todo lo que cuentan en las noticias os suena a chino, podéis visitar este blog, en el que un experto se dedica a explicarlo en cristiano, para viandantes.
D. Nueva Zelanda tiene un problema mucho más serio.
S . ¿Cúal?
D. Los maoríes.
S. ¿Por qué son los maoríes un problema?
D. Siempre están molestando, últimamente han ganado mucho terreno. Has de saber que la lengua más hablada en Nueza Zelanda es el maorí, no el inglés.
S. No lo sabía (me hago el sorprendido, para ver cómo reacciona mi interlocutor).
D. Pues sí. Siempre están pidiendo un papel más relevante, más importancia…
S. ¿Más derechos?
D. También. Todo menos trabajar.
S. Bueno, son los habitantes originales de la isla, a mí no me parece mal que reciban cierto tipo de protección. Ya sabes, ellos estaban allí antes…
D. Qué va, ellos son polinesios…
Tampoco sé qué quiere decir exactamente con eso. Nueva Zelanda es parte de la Polinesia (de hecho, es uno de los vértices del triángulo que la conforma). No me parece extraño, por tanto, que los habitantes de Nueva Zelanda sean polinesios.
S. ¿Y qué hay de los aborígenes aquí en Australia? ¿Tienen tanto poder como los maoríes allí?
D. Gracias a Dios, no. Pero son iguales que los maoríes. Sólo pretenden que les pongan el dinero en la mano, sin que tengan que mover un dedo. Son negros, y los negros son vagos.
S. Bueno, pero ellos estaban aquí antes…
EL tío se tensa un poco, habla más alto al responder a esta última cuestión.
D. ¡Los Australianos levantamos este país, los blancos! Ellos no han hecho nunca nada.
Llegado a este punto empiezo a olerme por dónde van los tiros. Realmente estoy a punto de ponerme a contarle que sí, que los blancos levantaron este país, pero que tal vez los aborígenes no necesitaban, o simplemente no querían ,carreteras, farolas, fábricas y televisión por cable, que quizá ellos sólo querían vivir como lo habían hecho siempre. Y que por el hecho de llevar aquí 40.000 años más que los anglosajones, quizá se habían ganado cierto derecho a decidir. Si presuponemos que el desarrollo, tal y como lo entendemos la mayoría de los occidentales, es el bien absoluto, entonces los aborígenes son malos y deberían estudiar empresariales para expiar sus pecados. Pero sólo en ese caso. Me gustaría decirle que los australianos, bien entrado el siglo XX, no tenían por qué haber cometido los errores del hombre blanco en América o durante el colonialismo en África. De todos modos, contarle eso a Deron sería inútil y me impediría seguir tirándole de la lengua…
S. También he visto muchos asiáticos por aquí…
D. También ellos tienen buena parte de la culpa del descalabro de nuestra economía.
S. Pues parecen muy trabajadores
D. Sí… demasiado. Los japoneses cobran la mitad que un australiano y trabajan el doble, así que nos quitan los empleos. Además son muy miserables, porque luego no se gastan nada, viven con lo mínimo y envían el dinero fuera de Australia.
S. Estoy confuso… ¿los japoneses? En Japón hay mucha pasta, no creo que necesiten enviar gente fuera para atender comercios en Perth.
D. Sí, sí, los japoneses. Diez de ellos pueden vivir hacinados en una habitación como ésta.
La habitación tiene como 6 metros cuadrados, y no me imagino a 10 tíos venidos de Japón, el octavo país del mundo en índice de desarrollo humano, viviendo tan apretujados para poder tener un trabajo basura. Empiezo a comprender que Deron denomina genéricamente “japoneses” a todos los asiáticos, independientemente de que vengan de Indonesia, Malasia o China (que son los países de procedencia más comunes). No entendí el porqué hasta días más tarde, cuando vi la portada del Western Australian, el periódico más importante del estado. A día 30 de agosto de 2008, la noticia clave era que en 1942 los japoneses habían planeado invadir Australia (algo para mí lógico, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial). En realidad, a lo largo de la corta y aburrida historia de este país, el único momento de cierta trascendencia global fue su participación en este conflicto y sus enfrentamientos con los japoneses. No es por lo tanto extraño que para ellos ese gentilicio esté cargado de ecos malignos, y que lo empleen para referirse a cualquier oriental que en su opinión represente una amenaza.
Miro la televisión y veo que en un pub, como a 600 metros del Witch´s Hat, han matado a un tipo de una paliza este fin de semana…
S. Vaya tema… ¿Hay muchas peleas de este calibre por aquí?
D. Ya sabes, la gente se emborracha y pierde el control.
S. Bueno, yo en España he visto a la gente muy, muy borracha. Sin embargo, he visto muy pocas peleas en mi vida.
D. Sí, sé que en España es diferente. Pero ya sabes la gente que hay aquí: los irlandeses, y en ocasiones los ingleses, se vuelven muy agresivos cuando están borrrachos.
Como podéis ver, la filosofía de Deron es clara: la culpa la pueden tener los negros (por vagos), los asiáticos (por esquiroles y usureros) o los irlandeses y los ingleses (por borrachos y pendencieros), pero en ningún caso los australianos, que son el verdadero pueblo elegido por Dios y nunca tienen culpa de absolutamente nada…
9 comentarios:
Muahahahaha ¡Glorioso! ¡Extraordinario! ¡Suculento!
Entonces, todos tienen la culpa menos los australianos... pero ¿hay australianos de primera y de segunda, como los jóvenes americanizados o los que llegaron más tarde (E.g. hijos de inmigrantes que llegaron hace un par de generaciones de... no sé, Europa, por ejemplo) o 2 generaciones es mucho?
¿Y si realmente hay australianos de primera y de segunda, no será que al final realmente el único que levantó el país y el único que no es culpable de la crisis es él?
"Ever since man first left his cave and met a stranger with a different language and a new way of looking at things, the human race has had a dream; to kill him so we don't have to learn his language or his new way of looking at things" -Zapp Brannigan
Un abrazo desde los acanalados canales, donde analizando los canalones desaguan en el canalillo de mis canelones (jijiji, ¿captas el mensaje subliminal?)
El Deron éste es un puto crack, tonto, pero un puto crack.
Teniendo en cuenta que la sociedad norteamericana se basa en el pensamiento inglés pero llevado al extremo pues al fin y al cabo no dejan e ser todos británicos, les guste o no, y en especial Australia que era una colonia británica donde mandaban toda la chusma, ladrones, etc que no querían en el Reino Unido. Ni Commonwealth ni leches, son todos británicos, borrachos y busca peleas.
¡Me encanta!, que tipo. O sea que todos tienen la culpa menos los australianos, ¿no? ¡qué bien!, sobretodo teniendo en cuenta que los australianos de verdad son los vagos, y que los otros australianos (que según él son los buenos, los auténticos y los de verdad, los que levantaron el país) deberían ser (también según su punto de vista) borrachos, porque a mi corto conocimiento no son más ni menos que...¡ingleses!, y él también ha dejado claro que esos son borrachos. Curioso.
Siguiendo con los halagos del de los canalones: "interesante", "docto", "cuasimagistral".
Tarde o temprano hubiera llegado alguien a esas islas para colonizarlas, esta vez fueron ingleses, mala suerte... si hubieran sido españoles hoy tendríamos más sedes para la Real Academia y posiblemente ellos serían más pobres, o incluso estadounidenses.
Yo creo que debes aumentar el numero de entrevistados, quiza este sea poco fiable.
Bueno un saludo.
y para completar la muestra sociológica de la sociedad australiana ya solo quedaría preguntarle al "oráculo" Deron si es cierto que, como afirma "Resident Evil" Karen, las australianas tienen las tetas muy grandes. Apuesto a que opina que las que las tienen mayores son las mujeres aborígenes, que están así de enormes porque no dan palo al agua y se pasan los lunes y el resto de la semana al sol. Por cierto, si Deron pone tierno y te ofrece golosinas, cosa que podría suceder porque no perteneces a una de las razas excluidas por él y ese lugar es más especial que la Teta enroscada, dile que te estás quitando o que eres diabético o hazte aborigen. ;)
...y tómate unos güisquis con Karen, y luego nos cuentas también cómo son los zombies, qué inquietudes tienen,...
ánimo en tu búsqueda, seguro que tiene que haber alguien "normal" por ahí, a los especiales ya los encontraste.
salu2
Pero q pose chulesca q tienes en la foto!
Que buena la entrevista. Por una parte es un consuelo que la clase media piense igual en todas partes del mundo, esto me hace ver que no somos tan diferentes unos de los.
Por otro lado todos piensan igual de mal... que pena...
Que sepas que tu blog me anima en las tristes horas que paso trabajando... o haciendo que trabajo como ahora.
Bueno Murphy, cuando acabe examenes te mando un correo con lo que tengo de "Alli donde habite el mal" y una idea interesante para poder continuarlo.
Saludos.
Joder que grande!!!
Y con toda esa gente violenta...¿no se podrá hacer algo? Por que por estos lugares hay gente a la que podían apalear. Y no diré más.
Ay, cuánto Deron se encuentra uno por esos mundos de $deity. Como decían el Pornoestar Disidente y Criptyx, la gente es así en todas partes; muy a mi pesar, por cierto.
Aprovecha a ver la vida desde los ojos de un auténtico Cocodrilo Dundee (alguien tenía que decirlo) y, si es posible, de los de algún otro especimen local. Deja a los inmigrantes de lado, que sois la escoria que atenaza a la tierra de Mathilda.
Publicar un comentario